LABORATORIO
DE
BIOLOGÍA
MOLECULAR
EN QUERÉTARO
ACERCA DE LABORATORIO GENÓMICA
Somos el
laboratorio de biología molecular con más reconocimiento en la ciudad de Querétaro. Destacamos como expertos en prueba de paternidad, VPH por método PCR, cariotipos, tamiz neonatal ampliado y panel de trombosis.
Somos un laboratorio de biología molecular mexicano fundado en el año 2002 por un grupo de profesionales en el área de diagnóstico médico e investigación biomédica para ofrecer
análisis clínicos especiales y estudios genéticos, utilizando tecnología de vanguardia.
En Laboratorio Genómica utilizamos los equipos y metodologías más avanzados y brindamos al paciente un trato personal con calidez, respeto y absoluta confidencialidad.
DESCUBRA LOS SERVICIOS DE NUESTRO LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR
- Análisis clínicos básicos y especiales
- Peritajes en pruebas de ADN
- VPH (Por método PCR de hasta 96 tipos virales)
- Doble, triple y cuádruple marcador
- Prueba de paternidad (se utilizan 21 marcadores genéticos)
- Pruebas de ADN
- Tamiz neonatal ampliado
- Cariotipos
- Perfil de Hepatitis infecciosa
- Panel de trombosis (Factor II, Factor V y MTHFR)
- Marcadores tumorales
- Laboratorio de análisis clínicos
- Laboratorio de Biología Molecular
- Detección del VPH en cáncer genital
- Estudio molecular para genes específicos
- Estudios enfermedades genéticas
VPH POR MÉTODO PCR: DETECCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
El Virus del Papiloma Humano representa la infección de transmisión sexual más frecuente en todo el mundo y es un factor obligado para el desarrollo del cáncer cervicouterino (CC) y otros cánceres de la región genital y mucosa orofaríngea.
Actualmente se han descubierto alrededor de 200 tipos virales, 100 de los cuales han sido bien caracterizados. Aproximadamente la mitad de los virus infectan el tracto genital y la otra mitad producen verrugas benignas y otras lesiones en la piel y mucosas genitales.
Los VPH’s asociados a lesiones genitales se dividen en virus de alto y bajo riesgo. Se han identificado 15 VPH’s de alto riesgo asociados al cáncer cervicouterino y los más comunes son: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 52, 56, 58 y 59. Los VPH’s de bajo riesgo son: 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 72, 81, están asociados al condiloma acuminado, neoplasias intraepiteliales cervicales de bajo grado e infecciones asintomáticas.
La prevalencia de la infección en las mujeres sexualmente activas varía de 2 a 44%. El porcentaje de detección y tipo de VPH en lesiones neoplásicas del cérvix es muy variable y depende del tipo de lesión. En México, en el 97% de los CC se detecta algún tipo viral.
La detección y tipificación del genoma del VPH puede utilizarse como método de tamizaje para la detección oportuna del cáncer cervicouterino y las lesiones precursoras o para el manejo clínico de pacientes con lesiones cervicales y enfermedades de transmisión sexual (ETS).
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
(PANEL ETS-7)
Detecta y cuantifica 7 microorganismos causantes de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más comunes:
- Chlamydia trachomatis
- Neisseria gonorrhoeoe (ng)
- Trichomonas vaginalis
- Mycoplasma hominis
- Mycoplasma genitalium
- Ureaplasma urealyticum
- Ureaplasma parvum
¿Cuándo se recomienda?
- Tras un contacto sexual de riesgo
- Durante el tratamiento de reproducción asistida
- Durante el embarazo
