Somos el
laboratorio de biología molecular con más reconocimiento en la ciudad de Querétaro. Destacamos como expertos en prueba de paternidad, VPH por método PCR, cariotipos, tamiz neonatal ampliado y panel de trombosis.
Somos un laboratorio de biología molecular mexicano fundado en el año 2002 por un grupo de profesionales en el área de diagnóstico médico e investigación biomédica para ofrecer
análisis clínicos especiales y estudios genéticos, utilizando tecnología de vanguardia.
En Laboratorio Genómica utilizamos los equipos y metodologías más avanzados y brindamos al paciente un trato personal con calidez, respeto y absoluta confidencialidad.
Para ello, contamos con personal altamente calificado y amplia experiencia en el área, que realiza con exactitud y cuidado los análisis, así como la aplicación de un eficiente sistema de control de calidad.
En nuestro laboratorio de biología molecular ofrecemos nuestros servicios de diagnóstico a médicos, laboratorios, hospitales y empresas. También contamos con el personal autorizado ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro para realizar peritajes en estudios genéticos de paternidad.
Contáctenos y confirme que somos la opción que estaba buscando en la ciudad.
En la prueba de paternidad se comparan algunas regiones del DNA, denominadas marcadores genéticos del hijo y el padre supuesto.
Para tomar las muestras se utiliza habitualmente un cepillado de la mucosa bucal o cualquier tejido o fluido biológico que contenga células, incluyendo sangre, hueso, semen, cabello, líquido amniótico, entre otros.
Se realiza la prueba en dos semanas, pero puede llevarse a cabo en menos tiempo. Se calcula la probabilidad de que la coincidencia genética sea al azar (PCA) con base en la frecuencia de los alelos (variaciones genéticas) de cada marcador genético, encontrados en la población mexicana.
Se utilizan 21 marcadores genéticos, los cuales son suficientes para alcanzar una probabilidad de error menor de uno en mil millones.
El Virus del Papiloma Humano representa la infección de transmisión sexual más frecuente en todo el mundo y es un factor obligado para el desarrollo del cáncer cervicouterino (CC) y otros cánceres de la región genital y mucosa orofaríngea.
Actualmente se han descubierto alrededor de 200 tipos virales, 100 de los cuales han sido bien caracterizados. Aproximadamente la mitad de los virus infectan el tracto genital y la otra mitad producen verrugas benignas y otras lesiones en la piel y mucosas genitales.
Los VPH’s asociados a lesiones genitales se dividen en virus de alto y bajo riesgo. Se han identificado 15 VPH’s de alto riesgo asociados al cáncer cervicouterino y los más comunes son: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 52, 56, 58 y 59. Los VPH’s de bajo riesgo son: 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 72, 81, están asociados al condiloma acuminado, neoplasias intraepiteliales cervicales de bajo grado e infecciones asintomáticas.
La prevalencia de la infección en las mujeres sexualmente activas varía de 2 a 44%. El porcentaje de detección y tipo de VPH en lesiones neoplásicas del cérvix es muy variable y depende del tipo de lesión. En México, en el 97% de los CC se detecta algún tipo viral.
La detección y tipificación del genoma del VPH puede utilizarse como método de tamizaje para la detección oportuna del cáncer cervicouterino y las lesiones precursoras o para el manejo clínico de pacientes con lesiones cervicales y enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Detecta y cuantifica 7 microorganismos causantes de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más comunes:
¿Cuándo se recomienda?
Mediante el cultivo de linfocitos de sangre periférica es posible observar cromosomas. El ordenamiento de los cromosomas, de acuerdo con su tamaño y localización del centrómero, se llama cariotipo.
El análisis de los cromosomas mediante técnicas de bandeo especial ha permitido establecer correlaciones más precisas entre los síndromes clínicos morfológicos y alteraciones cromosómicas que los ocasionan.
Este estudio está indicado en niños con anormalidades congénitas múltiples, historia de cromosomopatía en la familia, parejas con más de dos abortos espontáneos, parejas con problemas de esterilidad o infertilidad de causa no determinada, deficiencia mental, talla baja, anomalías de genitales externos, entre otros.
El estudio de laboratorio más completo para recién nacidos, la única forma confiable y oportuna en la detección de “errores innatos del metabolismo” en el recién nacido. Se pueden detectar más de 60 enfermedades a partir de unas cuantas gotas de sangre.
Estos padecimientos se caracterizan por la ausencia de alguna enzima esencial del metabolismo y procesamiento de los alimentos, alguna alteración hormonal o la presencia de hemoglobinas anormales, que si son detectadas a tiempo evita varias complicaciones al bebé, como trastornos en el desarrollo, anemia severa, retraso mental, convulsiones e incluso la muerte.
No existe otro método que resuelva simultáneamente tantos analitos en tan corto tiempo y con una sola muestra. Se puede realizar a partir del tercer día después del nacimiento. Gracias a la detección temprana podemos evitar un daño permanente en el recién nacido y así lograr que se desarrolle plena y sanamente.
Las trombofilias son desórdenes hematológicos hereditarios o adquiridos que se caracterizan por la predisposición a la formación de trombos en las paredes vasculares (trombosis).
El embarazo en sí mismo constituye un estado de hipercoagulabilidad.
Los polimorfismos que están directamente relacionados con pérdidas recurrentes de embarazos tempranos, preeclampsia, nacimientos prematuros o alteraciones del tubo neural y con la presentación de enfermedad cardiovascular prematura en adultos son:
La muestra para el estudio es de 2-5 ml. de sangre recolectada en tubo vacutainer o exudado bucal.
Los resultados se entregan en 10 días hábiles.
Gracias por contactarnos.
Nos pondremos en contacto con usted tan pronto como sea posible.
Ups, hubo un error al enviar tu mensaje.
Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
Dirección
Horario
Teléfonos
Formas de pago:
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet
Número de Cédula:
1289199
Profesión: Licenciatura como Químico Farmacéutico Biólogo
Nombre: María Reyna Sánchez Robles
Institución: Universidad de Guadalajara